viernes, 29 de febrero de 2008
miércoles, 27 de febrero de 2008
Explicació de la Falla.

domingo, 24 de febrero de 2008
Los Caños de Meca- Barbate 3ª y ¿última? parte.
Después de comernos unos bocadillos y bebernos unas fantasnaranja continuamos en ruta con un sol inmisericorde calzinando nuestros cuerpos, pero con ánimo en nuestros acelerados corazones, porque desde donde nos hallábamos empezamos a vislumbrar unas dunas, un playote gigante (Playa de la Hierbabuena) y Barbate allá al fondo. Barbate que antes se llamaba Barbate del Generalísimo es, como ya comentamos un pueblo fundamentalmente pesquero y dedicado a la freiduría de todo tipo de... jooorl! ahí va la explicación de otro señor de internet.
Tras la Guerra Civil, la localidad es refundada al independizarse de Véjar y pasa a llamarse Barbate de Franco, contando con un consistorio propio. No fue hasta 1998 que perdió el apellido Franco mediante decreto de la Junta de Andalucía"
He de apuntar a modo personal que nada más bajar, corrí hacia la playa, me quité la ropa y me metí en el refrescante mar. Cuando me giré pensando que mis compañeros de ruta actuaban como comparsas en tan liberal actitud observé como sus figuras se perdían ya en la lejanía en dirección al primer bar abierto. Apresuradamente me bañé, me vestí y los seguí hasta el bareto del club náutico de Barbate. Cuando los alcancé iba igual de sudado o más que ellos. ¿Doy pena? La respuesta es si.
Abrumados por tanto bar, chiringuito y heladería nos propusimos encontrar un sitio donde comer y finalmente lo encontramos. El bar llenísimo, un camarero megaprofesional con el encantador caracter de la gente de aquellos lares, nosotros como pazguatos en mitad de la terraza cubierta. El camarero nos mira :"-¿ Zei?" y nosotros: -" si". "Ezperarze a ver..."
Y en fin, que aquí acaba la tercera y última entrega de esta ruta que compartimos acalorados, un grupo de amiguetes deportistas y cutrones.
http://www.playasdetrafalgar.com/torredeltajo.htm
Este link trata de una manera más seria esta preciosa ruta, pero ojo nosotros os la hemos explicado desde Los Caños de meca a Barbate. En este link lo hacen al revés.
viernes, 22 de febrero de 2008
Los caños de Meca -Barbate 2ª Parte.
La ruta estaba clara porque teníamos que bordear la costa y habían más de veinticinco sendas que en paralelo te llevaban en la dirección correcta. Supongo que esperábamos encontrar un cartel en el que pusiera: Se sale desde aquí.
Acantilados con vistas alucinantes, piedracas... el mar, la brisa marina que te llega de Africa y choca contra tí siendo la primera cosa que se encuentra desde que sale de el continente Africano. Igual alguna gaviota o algo, pero vamos si no eres la primera cosa eres como mucho la cuarta... Es en esos momentos en los que te quedas mirando el horizonte así con pensamientos del tipo... ¿Y si pudiera volar? ¿Qué ganaría en un enfrentamiento, un rayo láser que lo atraviesa todo o un escudo que lo para todo incluso lásers que lo atraviesan todo incluso escudos impenetrables? Si vas a un bar y dices ponme una cerveza muy fría. ¿Por qué te la sacan y a veces no lo está? ¡Coño dime que muy fría no tienes y me pido un gin tónic! Con todo el respeto a todos los camareros del mundo sin los cuales la vida sería una mierda.
Despues de un trayecto bordeando acantilados y tras subir un repecho salpimentado por bellas especies de arbusto autóctono con pinchos... Bueno va seamos serios; ahí va otra explicación de otro señor de internet que nos cuenta cosas de una manera seria e interesante:
"A lo largo de su milla marina, de extensión costera, y por el efecto del "spray salino" -que no es otra cosa que la mezcla del viento, muy presente, y el agua del mar casi vaporizada-, se producen circunstancias físicas que desarrollan comunidades vegetales típicas de marismas; Barilla, Almajos dulces y salados, o la Siempreviva. Asímismo, las paredes de los acantilados son muy propicias para la cría de muy diferentes tipos de aves: Garcillas Bueyereas -muy numerosas- Grajillas, Estorninos Negros y -la más antigua de todas- la Gaviota Argéntea".
El Almajo que me clavé en la rodilla no se si era dulce o salado. Tras subir el repecho que os comentaba, llegamos a un camino más ancho con un firme conformado por fina arena que hundía nuestros piés al caminar dificultando este sencillo proceso. La verdad es que lo curioso de este paraje natural es que te ves unos pinacos, preciosos por cierto y que son de la especie pinus pinea, que crecen en arena de playa ahí tan tranquilos. Eso para personas que no hemos visto más que la pared de nuestra casa, es algo mu grande. El camino, siempre a através de pinares nos condujo hasta La Torre del Vigía del Tajo que coincide precisamente con el acantilado de Barbate y donde nos comimos unos bocatas bajo la poderosa sombra de esta simpática torre.
martes, 19 de febrero de 2008
Los Caños de Meca - Barbate. 1ª Parte.
¿Caños de Meca? ¿Barbate? ¿La Breña? ¿Eso dónde está? ¿Qué es? Sabemos que todas esas preguntas se agolpan en vuestra mente y aquí trataremos de desvelaros las que podamos, teniendo que inventarnos algo si es preciso. Los Caños de Meca es una pedanía del término municipal de Barbate, pueblo pesquero y con una gran tradición en la elaboración de exquisitas tapas confeccionadas con todo tipo de especies marinas rebozadas. Pero por favor sería más conveniente que leyérais la información de este señor de internet que parece que sabe lo que dice.
"El Parque Natural de
Pues bien como comentaba, comenzamos la ruta sin tener en cuenta las horas de sol, vamos que quedamos a las diez de la mañana en Caños de meca y entre pitos y flautas, que compramos pan, que si unas fotos chorras, se nos hacen lo menos las 11.30 h.
Posteriormente y según la información que teníamos, buscamos el punto de partida de la ruta esperando encontrar como mínimo una señalización para que nuestras cuadriculadas mentes pudieran procesar el hecho de que estábamos escogiendo el camino correcto. Pero en vez de ello nos equivocamos unas cuantas veces teniendo que subir y bajar unas cuantas calles hasta que intuímos que esa porción de montaña totalmente roturada por excavadoras era el comienzo de la ruta.
Nada podía hacernos imaginar lo que nos esperaba...
lunes, 18 de febrero de 2008
¿Qué te iba a decir...?

Por otro lado, que se me acaba de ocurrir, expertos en la materia nos darán consejos de todo tipo para desarrollar nuestras actividades con seguridad, podéis enviarnos mapas de rutas, fotos y lo que queráis. Oye mira como primer texto ya está bien.
Esperamos que disfrutéis de esto y nada que poco a poco oye…
Sí, es cierto.EL ciclista más orondo de la foto intenta mantener el tipo tras un duro ascenso. Cuando tuvo la certeza de haber salido bien en la foto pidió, por favor, su ingreso en un hospital.