Procedemos a narrar el resto de visicitudes que en el sendero de Caños de Meca y Barbate, vivimos. Sentaos alrededor de la hoguera que el iaio os lo cuenta:
Después de comernos unos bocadillos y bebernos unas fantasnaranja continuamos en ruta con un sol inmisericorde calzinando nuestros cuerpos, pero con ánimo en nuestros acelerados corazones, porque desde donde nos hallábamos empezamos a vislumbrar unas dunas, un playote gigante (Playa de la Hierbabuena) y Barbate allá al fondo. Barbate que antes se llamaba Barbate del Generalísimo es, como ya comentamos un pueblo fundamentalmente pesquero y dedicado a la freiduría de todo tipo de... jooorl! ahí va la explicación de otro señor de internet.
Después de comernos unos bocadillos y bebernos unas fantasnaranja continuamos en ruta con un sol inmisericorde calzinando nuestros cuerpos, pero con ánimo en nuestros acelerados corazones, porque desde donde nos hallábamos empezamos a vislumbrar unas dunas, un playote gigante (Playa de la Hierbabuena) y Barbate allá al fondo. Barbate que antes se llamaba Barbate del Generalísimo es, como ya comentamos un pueblo fundamentalmente pesquero y dedicado a la freiduría de todo tipo de... jooorl! ahí va la explicación de otro señor de internet.
"Barbate se localiza en la costa, próximo al cabo de Trafalgar, frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre. Tradicionalmente ha sido una población pesquera dedicándose tanto a la pesca en los caladeros marroquíes como a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba. En este municipio se localiza el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, el monumento natural del Tómbolo de Trafalgar, así como el mismo Cabo Trafalgar.
Tras la Guerra Civil, la localidad es refundada al independizarse de Véjar y pasa a llamarse Barbate de Franco, contando con un consistorio propio. No fue hasta 1998 que perdió el apellido Franco mediante decreto de la Junta de Andalucía"
Tras la Guerra Civil, la localidad es refundada al independizarse de Véjar y pasa a llamarse Barbate de Franco, contando con un consistorio propio. No fue hasta 1998 que perdió el apellido Franco mediante decreto de la Junta de Andalucía"
He de apuntar a modo personal que nada más bajar, corrí hacia la playa, me quité la ropa y me metí en el refrescante mar. Cuando me giré pensando que mis compañeros de ruta actuaban como comparsas en tan liberal actitud observé como sus figuras se perdían ya en la lejanía en dirección al primer bar abierto. Apresuradamente me bañé, me vestí y los seguí hasta el bareto del club náutico de Barbate. Cuando los alcancé iba igual de sudado o más que ellos. ¿Doy pena? La respuesta es si.
Abrumados por tanto bar, chiringuito y heladería nos propusimos encontrar un sitio donde comer y finalmente lo encontramos. El bar llenísimo, un camarero megaprofesional con el encantador caracter de la gente de aquellos lares, nosotros como pazguatos en mitad de la terraza cubierta. El camarero nos mira :"-¿ Zei?" y nosotros: -" si". "Ezperarze a ver..."
Y en fin, que aquí acaba la tercera y última entrega de esta ruta que compartimos acalorados, un grupo de amiguetes deportistas y cutrones.
http://www.playasdetrafalgar.com/torredeltajo.htm
Este link trata de una manera más seria esta preciosa ruta, pero ojo nosotros os la hemos explicado desde Los Caños de meca a Barbate. En este link lo hacen al revés.
1 comentario:
Yo creo, me parece, me da impresión, sospecho que te has quedado a medias, no? esto es el final pero te has dejado por el camino algunas cosas como, por ejemplo, el momento "Pepe campeona de tiro de pelota", o como conseguiste dicha pelota o conversaciones con el taxista,"grande, taxista grande"... No és deportivo pero si divertido, no?
Publicar un comentario